# El Arte De La Presentación

## Metadata
- Author: [[Presentaciones Artesanas, Alberto de Vega Luna, and Eduardo S. de la Fuente]]
- Full Title: El Arte De La Presentación
- Category: #books
## Highlights
- muchas de las personas que exponen presentaciones “están tan ensimismados con el estilo que pierden la sustancia. Se preocupan por las plantillas, las imágenes, los vídeos, los tipos de letra, la ropa, el pelo y todo lo demás, olvidándose de lo más duro e importante que es pensar a fondo en las ideas que quieren transmitir.” ([Location 305](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=305))
- son muchos los ponentes que incluyen toooooodo lo que van a decir en sus diapositivas. Esto es un grave inconveniente para que su mensaje llegue a la audiencia por varios motivos. ([Location 320](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=320))
- si todo lo que me van a contar ya está en las diapositivas, ¿para qué ha venido el conferenciante? ([Location 335](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=335))
- usar la diapositiva como un teleprompter es signo de falta de seguridad sobre la materia a explicar o de confianza en las capacidades para exponer del ponente. ([Location 339](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=339))
- No podemos diseñar nuestras diapositivas sólo con bullet points[13]. No podemos pretender que una lista de frases anidadas en varios niveles sea perfectamente entendible por nuestra audiencia. Una diapositiva como la anterior no supone un apoyo para que la audiencia asimile el mensaje. Se trata mas bien de un guión para el presentador y como tal debería ser relegado a la zona de notas, disponible para el presentador durante la presentación de ser necesario. La audiencia no ha asistido a una de nuestras conferencias a leer un esquema, ha acudido a que le contemos una historia. ([Location 353](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=353))
- En ocasiones también nos encontramos con paletas de colores que provocan insomnio en los asistentes: colores imposibles, falta de contraste, combinaciones desastrosas,… ([Location 368](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=368))
- Las animaciones han de aportar significado, y reforzar el argumento, no distraerte de él. En caso de duda pregúntate: ¿podría quitar esta animación y transmitir la misma información de forma digerible para la audiencia? ([Location 425](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=425))
- y, lo creas o no, el papel impreso –aún– no soporta animaciones. ([Location 430](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=430))
- Si quieres emplear animaciones en tus presentaciones, prepara también una versión libre de ellas, por si acaso alguien decide imprimirla, aunque lo más recomendable sería que preparases unas buenas notas para tu audiencia. ([Location 437](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=437))
- Las consecuencias no se hacen esperar, y el público empieza a hacer cábalas sobre qué dato es el más importante para el ponente o cómo se descifra la barra de la derecha del todo o por qué se ha elegido un color gris oscuro para mostrar los datos de mi delegación. ([Location 445](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=445))
- ¿No tienes la sensación de que es como si estuvieras oyendo al ponente por teléfono o como si te hubieran puesto un CD con el discurso grabado? ¿Crees que es buena esa falta de contacto visual con la audiencia? ([Location 457](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=457))
- Una Presentación –sí, con P mayúscula–, la exposición de un tema ante una audiencia, tiene que empezar a elaborarse lejos del ordenador. Tenemos la mala costumbre de lanzarnos de cabeza a nuestro software ([Location 464](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=464))
- Generalmente, las presentaciones con diapositivas habituales reflejan la falta de preparación y organización y hace difícil que la audiencia pueda seguir al ponente durante su disertación. No se suele tener cuidado en hacer hincapié en los puntos clave de la información que se quiere transmitir, por lo que el público se pierde, no se da cuente de qué es lo importante de la charla; ([Location 469](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=469))
- ha acudido a ver una de vuestras presentaciones como si fuese a ver el último estreno de su director o actor favorito? Pocas, ¿verdad? En ocasiones parece que tenéis que arrastrar a la gente para mostrarle vuestras ideas. ([Location 477](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=477))
- Una presentación no debe limitarse a leer lo que hay en las diapositivas: debe servir para comunicar, para transmitir información que la audiencia pueda absorber y recordar fácilmente. ([Location 486](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=486))
- Se trata de que las diapositivas apoyen de manera visual las palabras del ponente, no de que toda la información esté en las diapositivas. ([Location 489](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=489))
- Una Presentación sin ponente no es nada. El trabajo del ponente es esencial a la hora de crear el vehículo ideal para transmitir la información y que ésta sea memorable. Es como si fuera el director, guionista y responsable de fotografía y efectos especiales, todo en uno. ([Location 490](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=490))
- Total, no pasa nada, si todo lo que dice el ponente está en la pantalla y puedo retomar el hilo cuando quiera… Es normal que el público sea incapaz de recordar más de una o dos ideas de todo el paquete de diapositivas ([Location 496](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=496))
- Es frecuente que las presentaciones en particular y las sesiones formativas en general se conviertan en una especie de tour de force en el que el orador/formador exhibe sus conocimientos de forma relativamente ostentosa dando por sentado que su audiencia captará absolutamente toda la información presentada. ([Location 544](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=544))
- no existe un único canal de información, sino que son dos. Se trata del canal auditivo –por donde nos llegan las palabras que pronuncian las personas de nuestro entorno– y del canal visual –lo que vemos–. ([Location 559](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=559))
- Lo normal es que el niño recita “pi-no-cho fu-e a dor-mir” y luego se sorprende con el significado “¡Pinocho fue a dormir!”. Por tanto, resulta que el niño ha entendido el significado no al verlo, sino al oírlo. ([Location 569](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=569))
- Esto hace que la lectura, siendo en su origen visual, se transforme en una acción auditiva y por tanto lineal y, si no se asocia a otros canales, resulta más difícil de recordar. ([Location 575](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=575))
- Por tanto, resulta que cuando leemos letras en pantalla y a la vez nos las leen, ambos flujos de información van al canal auditivo. ([Location 576](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=576))
- Tags: [[favorite]]
- De igual modo si estamos escuchando un discurso, no nos quedamos con una copia literal del mismo sino que recogemos los fragmentos que consideramos esenciales. ([Location 585](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=585))
- los estudios muestran que por lo general nuestra capacidad está limitada a entre 5 y 7 fragmentos de información. ([Location 588](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=588))
- Las personas analizamos activamente la información recibida, le buscamos sentido e intentamos integrarlo con nuestro conocimiento previo, ¡todo ello sobre la marcha! ([Location 591](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=591))
- “Si la información se presenta de forma oral, la gente recuerda un 10% de lo explicado, medido 72 horas después de la presentación. La cifra sube al 65% si añades una imagen.” ([Location 607](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=607))
- Si algo hemos de sacar claro de estos experimentos y de la nueva teoría del aprendizaje multimedia es que para conseguir transmitir con éxito una idea empleando un lenguaje multimedia hemos de seguir las siguientes máximas: Evitar colapsar el canal dual Presentar las ideas de forma simple y organizada para facilitar su asimilación Ser motivadores en nuestra transmisión de información para mantener la atención de la audiencia objetivo. ([Location 610](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=610))
- Tags: [[favorite]]
- Recuerda que poco texto acompañado de una imagen consigue transmitir mejor la información y que se recuerde durante más tiempo. ([Location 622](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=622))
- Tags: [[favorite]]
- Eso sí, no olvidéis que no deberíamos enviar ninguna presentación antes de poder hacerla en persona. ([Location 710](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=710))
- De manera resumida, el ecosistema de una presentación tiene tres pilares en los que apoyarse: El mensaje que queremos transmitir, que depende por completo de la audiencia que tengamos delante en ese momento. La historia visual, que consiste en cómo las diapositivas forman un todo coherente que fluye para transmitir dicho mensaje La exposición o cómo el ponente usa las palabras, el tono de voz y el lenguaje corporal para comunicar ese mensaje, apoyado por las diapositivas ([Location 732](https://readwise.io/to_kindle?action=open&asin=B0071BXZEE&location=732))