# Alma

## Metadata
- Author: [[Herder Editorial]]
- Full Title: Alma
- Category: #articles
- Document Tags: [[zen]]
- URL: https://es.wikipedia.org/wiki/Alma
## Highlights
- El término alma o ánima (del latín anima) se refiere a una entidad inmaterial
- Etimológicamente, la palabra del latín anima se usaba para designar el principio por el cual los seres animados estaban dotados de movimiento propio.
- Aristóteles, el alma incorporaría el principio vital o esencia interna de cada uno de esos seres vivos, gracias a la cual estos tienen una determinada identidad, no explicable a partir de la realidad material de sus partes.
- Para la religión cristiana, el hombre consta de tres partes, que son: cuerpo (lo físico) , alma (lo relacionado con lo emocional) y espíritu (lo relacionado con lo espiritual). De acuerdo a la tradición cristiana, el alma es uno de los aspectos del ser humano, que lo unifica como individuo y lo "lanza" a actividades que van más allá de lo material. Gracias al alma, el ser humano tiene instintos, sentimientos, emociones, pensamientos y decisiones libres, y puede volver sobre sí mismo (autoconciencia).
- La rúaj, que es "viento", "espíritu" en hebreo, en relación a la antropología es el 'hálito [de vida]', aliento de la divinidad misma: cuando Yahvéh inspiró sobre el hombre su soplo de vida (Génesis 2:7), éste se convirtió en ser viviente. El hombre vive mientras Yahvéh no retira su rúaj. (Job 27,3). El término marca fuertemente la relación entre criatura y creador, la dependencia absoluta de ella hacia Él.
- la teología protestante alemana se inspira del Idealismo (corriente basada sobre las ideas) y llega a concebir el alma como únicamente "subjetividad". Este mismo Idealismo influye a través de Descartes el pensamiento de algunas corrientes católicas. En efecto, Descartes, al afirmar "pienso, luego existo", encierra la reflexión filosófica en el mundo de las ideas.
- El alma, desde el punto de vista védico o veda, es El Ser, que por naturaleza es eterno (sin nacimiento ni muerte o sin principio ni fin) de substancia diferente a la del cuerpo físico y que posee conciencia propia. Desde este punto de vista, la ciencia material o la que estudia los fenómenos físicos o materiales, es limitada porque no puede estudiar fenómenos espirituales ya que su naturaleza es diferente a la física.
- En otras culturas como la asiática, la africana, y la americana, encontramos un concepto Alma analógicamente similar al concepto desarrollado por las religiones del grupo judeocristiano (incluyendo el Islam) y la filosofía europea.
- Una de las tres marcas de la existencia, Anātman, es la "Insustancialidad de las cosas" en ninguna parte de las escrituras se habla de una esencia intrínseca del ser o algo interior con lo cual conectarse.
- El budismo considera que hay tres niveles en la conciencia de la persona: la conciencia muy sutil, la cual no se desintegra en la encarnación-muerte, la conciencia sutil, desapareciendo con la muerte, siendo una conciencia-dormida o bien no-conciencia, y la conciencia crasa
- El budismo enseña que todas las cosas son cambiantes en un constante estado de flujo. Todo es pasajero y no existe algo perenne. Eso vale para todo el cosmos y por ende a la humanidad ella misma. No existe un "Yo" permanente. Anātman expresa en esencia la idea budista de aquel continuo cambio.
- La meditación ayuda a purificar el alma y la alimentación es muy importante para alcanzar el nirvana ya que la vida es sagrada, también teniendo una vida de santidad por ejemplo no cometer actos impuros que puedan afectar el alma y aprender a controlar los vicios o las malas influencias que es la que daña la comunicación con Dios.