## Introducción a la estrategia comercial
### Sobre Finanzas del Negocio
![[Untitled 177.png|Untitled 177.png]]
![[Untitled 1 5.png|Untitled 1 5.png]]
![[Untitled 2 4.png|Untitled 2 4.png]]
**Formula para calcular el ciclo de conversión de efectivo:**
**DV** = Numero de días que demora vender
**DC** = Numero de días que te tardas en cobrar las ventas
**DP** = Días que te demoras en pagar a tus proveedores
**DV + DC - DP = Total días**
Este total de días significa que ese es el número de días que se necesita tener dinero en efectivo para poder satisfacer las necesidades del negocio sin tener que ponerlo en riesgo (Endeudamiento, Cierre)
### Sobre costos y precios
> [!info]
>
> [https://platzi.com/clases/1939-financiamiento/29861-fundamentos-de-costos-y-precios/](https://platzi.com/clases/1939-financiamiento/29861-fundamentos-de-costos-y-precios/)
![[Untitled 3 3.png|Untitled 3 3.png]]
**De qué depende el precio:**
1. **Clientes**
- Cuánto están dispuestos a pagar?
- Qué valor perciben del producto/servicio?
2. **Competencia**
- Cuáles son sus precios?
- Precio de los sustitutos?
3. **Costos**
- Cuál es la estructura de costos?
- Nivel para gastos operacionales y utilidad.
**Estructura de costos:**
![[Untitled 4 2.png|Untitled 4 2.png]]
![[Untitled 5 2.png|Untitled 5 2.png]]
![[Untitled 6 2.png|Untitled 6 2.png]]
### Sobre Estrategia Financiera
![[Untitled 7 2.png|Untitled 7 2.png]]
> [!info]
>
> [https://platzi.com/clases/1939-financiamiento/29864-lo-que-debes-saber-de-estrategia-financiera-para-t/](https://platzi.com/clases/1939-financiamiento/29864-lo-que-debes-saber-de-estrategia-financiera-para-t/)
> [!info] Understanding the Difference Between Revenue and Profit
> Revenue is the total amount of income generated by the sale of goods or services related to the company's primary operations.
> [https://www.investopedia.com/ask/answers/122214/what-difference-between-revenue-and-profit.asp](https://www.investopedia.com/ask/answers/122214/what-difference-between-revenue-and-profit.asp)
![[Untitled 8 2.png|Untitled 8 2.png]]
![[Untitled 9 2.png|Untitled 9 2.png]]
![[Untitled 10 2.png|Untitled 10 2.png]]
---
## Define tus objetivos comerciales
![[Untitled 11 2.png|Untitled 11 2.png]]
**Planificacion: (Fases de Contexto):**
- Fase 1: Contexto para poder hacer el Análisis: Información Interna y externa
- Fase 2: Análisis y definición de la estrategia de la empresa.
- Fase 3: Construir el Valor de la marca, centrada en crear valor al cliente.
- Fase 4: Tomar acciones de ventas actuales y relaciones con los clientes.
**Definición de objetivos:**
- Objetivos Macros
- Objetivos Intermedios
- Creación de Metas de los objetivos (indicador, tiempo, recursos)
---
## Tipos de Estrategia comercial
Tipos de estrategia comercial:
1. Producto (características destacables)
2. Precio (cuidar percepción del valor)
- Basado en Precios como descuentos, pero puede tener complicaciones para normalizar el precio del producto. Se recomienda usar con cautela.
3. Distribución (dependen del tipo de cliente/producto)
- Define el medio y canal de distribución en la que harás llegar tu producto o servicio. Este también puede impactar en el precio y disponibilidad del mismo.
4. Comunicación (definir canales de acuerdo al target de mercado)
- Las vías en las que publicitaremos nuestro producto o servicio. Importante definirla correctamente para encontrar a nuestro mercado potencial de manera efectiva y conseguir su conversión.
---
## Por donde comenzar
**CAMPOS DE TIEMPOS DE ESTRATEGIAS COMERCIALES**
PASOS PARA LA EMPRESA QUE MUESTRE INTERÉS
- Medir de prospecto
- Contactos
- Cuantos llegan a la siguiente etapa para propuestaNEGOCIACIÓN
- Plan de trabajo
- Nuevos clientes ( canales de referencias)PROPUESTA
- Remarketig
- Beneficios o mejorasCIERRE
- Seguimiento
- Cierre ( por campañas de adquisición).
![[Untitled 12 2.png|Untitled 12 2.png]]
---