**Cual es tu objetivo?** Atraer un empleo sobre PM/D Growth, en una empresa Saas. Remota, en otro país u otra ciudad. **Red de apoyo** Elena – Pareja **Mentor** Buscar por afinidad al puesto que quiero tener (Cómo llego allá?) – [ADPList](https://adplist.org/) --- **IKIGAI** > _Ikigai_ es una palabra japonesa que significa "_razón de ser_". ![[Untitled 176.png|Untitled 176.png]] - ¿Qué me encanta hacer? 1. Resolver problemas con empatía, estandarización, automatizaciones, colaboración, creatividad y tecnólogia. - _¿En qué soy bueno(a)?_ 1. Organizar, Programar, diseñar, investigar, presentar, hablar Inglés 2. Identificar mejorar y crear procesos - _¿Por qué me pueden pagar?_ 1. Programar front-end 2. Diseñar UI 3. Soporte en Inglés - _¿Qué necesita el mundo? (_[_ODS ONU_](https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/objetivos-de-desarrollo-sostenible/)_)_ 1. Educación de calidad 2. Trabajo decente y crecimiento económico 3. Salud y bienestar 4. Energía asequible y no contaminante **Mi proposito es:** > Construír soluciones tecnólogicas para una vida saludable, con buena educación y crecimiento económico no contaminante. --- **Volumen** - Flujo constante de vacantes (5–10% de Contacto) - Interacciones - Confianza - Evaluación - Personas **Valor** - 15 Roles a cuales acomodarse **Velocidad** - Tiempo y etapas de los procesos **Variedad** - En que otras empresas o industrias necesitan mi talento? **Rutinas, hábitos y plan de acción** - Piedritas en contenedor - Crea tu tabla de seguimiento --- ![[Untitled 1 4.png|Untitled 1 4.png]] **Modelo S-AIDA** **S**elección | **A**tención | **I**nteres | **D**eseo | **A**cción - **Prospección** – Generar un listado y **seleccionar**. - Objetivos: - Opciones: - **Visibilidad** de mi perfil – Generar **atención** - Twitter - LinkedIn - Medium - Behance, Dribbble, Figma, - Github - Goodreads? - **Curiosidad** por mi – Generar **interés** (Diferenciador) - CV - Portfolio - Blog - **Confianza** y valor en mi – Generar **deseo** (Desición) - Que me entrevisten - **Oferta** recibida – Generar una **acción** - Negociación de contrato --- **Las 4 A del marketing laboral** - **Activos** (Recursos y canales bajo mi control) - CV (PDF) - Simple, concreto y revisado: 1 página < 10 años - Personalizado para cada rol y lector: Nunca estandard - Logros medibles, no funciones - Nombre-puesto-cv - Carta de presentación - Es un elevator pitch para que lean tu CV - LinkedIn (Redes Sociales) - Foto profesional (Snappr) - Logros medibles - Genera contenido de valor - Que sean congruentes con tu perfil o marca personal - Aplicación a la vacante - Portafolio, Blog, etc. Tu portafolio debe contar una historia. Esa historia no es el acervo completo de cada proyecto que has culminado. Clasifica tus proyectos. Reconoce las etiquetas que los identifican. - ¿Para qué industria es? - ¿Cuál fue el enfoque de tu desarrollo? - ¿Qué tipo de metodología utilizaste? - ¿Fue para un cliente real? - ¿Qué tan orgulloso estás de él? Y refleja el lugar al que quieres llegar - **Audiencia** - Reclutador (6 seg): Super simple y legible. - Que no te de pena pedir adaptar tu CV. Para la segunda entrevista, integrando lo que aprendiste del primer contacto. - Hacer 2 versiones del CV - **Atribución** - Activos que nos generan mejor conversión - Que está funcionando? Probar optimizar y medir - Color, historia, etc. Los detalles importan - **Always On** - Tener una rutina, siempre estar prospectando, entrevistando y cerrando. - Incrementando tu círculo de contactos - Mantener tus activos al día - Ir puliendo tu pitch personal - 10 dias x 10 empresas x 10 contactos --- ![[Untitled 2 3.png|Untitled 2 3.png]] **El dialogo interno es clave.** Siente que el puesto esta hecho para ti. Tienes todo para desarrollarte en él. Haz poses de poder. Imagina que es tu ambiente y estas platicando con tus compañeros. **Tu mantra:** **Tu pose de poder:** --- **Tu Diferencial:** Alineado con lo que la gente está pidiendo **Tu hook:** Algo que practicas y que genere interes ademas de responder preguntas de entrevista. _Para poderte contestar eso, debo platicarte un hobby que tengo..._ --- **Proyecto de valor** Como puedo mejorar la empresa, tras investigación y hacer una propuesta. Sirven para buscar embajadores dentro de la organización. Demuestra tus skills y te diferencía. **Tu proyecto de valor:** --- **Anticipa las preguntas** - Qué sé de la empresa y de la competencia? - Qué sé de los entrevistadores? - Qué sé del cargo? - Qué sé del proceso? - Qué sé de mi para este rol? - Que haces match – highlight - Que no – Cómo responder? - Cuál es mi estrategia? - Preparar respuestas - Ensayar --- **Hacer preguntas** > Entender si la _cultura_ de la empresa, el _rol_, el _equipo_, la _misión_ y la _compensación_ están alineados con los objetivos y propósitos que tienes para tu vida y tu profesión. - **Ejemplos** 1. ¿Cómo te van a medir? 2. ¿Cuáles son los tres desafíos más grandes del rol? 3. ¿Cuál es el desafío más grande que tiene actualmente la empresa? ¿Por qué tiene la empresa este desafío? 4. ¿Cuál es la proyección de carrera en la empresa? 5. ¿Qué están buscando en el candidato? ¿Es un cargo nuevo? Si no, ¿qué pasó con la persona que tenía esa posición anteriormente? 6. ¿Cómo es el estilo de liderazgo del jefe del equipo? 7. ¿Cómo es la estructura del equipo, quién te reportará y/o a quién le reportarás? 8. ¿Cómo es un día típico de ese rol? 9. ¿Cuáles son los tres factores claves para llevar este rol y equipo al siguiente nivel? 10. ¿En qué te enfocarías tú al empezar este rol? 11. ¿Cómo está dividida la compensación? No tengas miedo de preguntar sobre el sueldo básico, variable, beneficios, etc. 12. ¿Cómo es el proceso de selección y cuáles son los siguientes pasos? 13. ¿Quiénes son los otros candidatos y qué perfil tienen? **Llevar control de la información** - En la entrevista anterior vimos _X_ podrias hablarme más al respecto? - Verificar. Me estoy dando a entender? **Networking (Ayudar–Conectar)** - Puedo generar valor y crear comunidad con el entrevistador para el futuro? - Tienen otras vacantes abiertas? Conectar a las personas. - Busca cómo ayudar al entrevistor en cosas aunque sean pequeñas. **Al final de la entrevista** Confirma que entendiste el rol y lo que están buscando. - Confirma vendiendote: _“... Quiero confirmar que estás buscando a alguien con cinco o seis años de experiencia en ventas, enfocado en resultados y con experiencia demostrada en cumplimiento de metas, ¿es correcto? Si es así, quiero resumir brevemente mis habilidades en esa área en específico.”_ - Si se confirma, verifica los requisitos con tu perfil: _“... Como discutimos durante la entrevista, yo cuento con más de cinco años de experiencia en equipos de alto rendimiento en ventas y mi historial de cumplimiento de resultados es del 135%, ganando en diversas oportunidades el premio a mejor vendedor del trimestre. Esto evidencia mi enfoque en el cumplimiento de ventas y constancia para cumplir con mis objetivos. ¿Podría usted decir que esas habilidades están alineadas con lo que están buscando?”_ --- **Cómo manejar las objeciones** - Vacios o huecos en tu perfil. Lo que te hace falta. - Preparar respuestas. **Modelo SSEP (Feel–Felt–Found-Question)** - Agradecer la pregunta o interés - Comprendo cómo te SIENTES... - Otras personas también se SINTIERON... - Sin embargo, ENCONTRARON que... (venderte) - Entonces, por qué... (PREGUNTA) Deja la abierta la pregunta del final. Es importante saber porqué es importante para el entrevistador. Y te va a dar mucha información para seguir vendiendote. --- **En las entrevistas** - Sientate adyacente a la persona - Ve preparado - No pierdas tiempo con el café, vas a entrevista **Prepara tu small talk de lo que investigaste de la persona:** --- **Tipos de evaluación en entrevista** - Juego de roles: plantean una situación y te dan un rol, tienes que resolver la situación. - Grupales: quieren ver la dinamica. Si eres líder o como reaccionas a un grupo. - Casos de estudio: como analizas el problema y tu paso a paso. - Prueba técnica: Resolver algun problema para demostrar que sabes hacer algo - Preguntas típicas de **reclutadores**: 1. ¿Por qué debemos contratarte? 2. ¿Qué haces para mantenerte vigente? 3. ¿Cuéntame de una oportunidad en la que las cosas no salieron cómo esperabas? ¿cómo te sentiste? ¿qué hiciste para resolverlo? 4. ¿Cómo es tu estilo de trabajo? 5. ¿Cuál es tu fortaleza más grande? ¿Y tu debilidad? 6. ¿Qué diría tu jefe actual sobre ti? ¿Qué crees que diría sobre tus áreas de mejora? 7. ¿Cuál fue tu logro más significativo en tu último puesto de trabajo? 8. ¿Qué proyecto has liderado últimamente? ¿Cuál era el desafío? ¿Cuál fue el resultado? 9. Descríbeme tu trabajo ideal. ¿Cómo te ves en 5 años? 10. ¿Cuáles son tus expectativas profesionales? 11. ¿Cuál es la retroalimentación que recibes más frecuentemente? 12. ¿Qué hobby tienes? ¿Cómo podemos usar ese hobby para tu desarrollo profesional y tu día a día en esta empresa? 13. ¿Cuál es el reto profesional más grande que has tenido? ¿Por qué fue importante? ¿Qué aprendiste de esa situación? ¿Qué habrías hecho diferente? 14. Cuéntame de una experiencia trabajando con una persona difícil ¿Por qué fue difícil? ¿Qué pasos tomaste para solucionar la situación? ¿Cuál fue el resultado final? 15. ¿Cuánto es tu salario ideal? ¿Cuál es tu salario actual? 16. ¿Por qué te quieres ir de tu trabajo actual? 17. Si alguien de su equipo no está cumpliendo con las expectativas laborales, ¿qué haces? 18. ¿Cuál fue tu mejor día laboral? ¿Por qué fue el mejor? ¿Y el peor? ¿Qué habrías hecho diferente? --- ![[Untitled 3 2.png|Untitled 3 2.png]] Sé honesto, convincente y natural. Cita datos. **Como responder las 3 preguntas más frecuentes que te han hecho:** --- - Pedir feedback al final de cada interacción durante el proceso. Para ganar conocimiento, ajustar y mejorar. - Cuidar el mood final, el small talk. - Agradecer el tiempo, la platica, aprendí - Una última pregunta. No me quería ir sin saber. - Que fue lo que mas te gustó de mi perfil - Con que te quedas de nuestra platica - SI, eso que mencionas es muy importante para mi. Yo siempre X, sigo cultivando y sigo creciendo. Asi que gracias por compartir ese feedback. - Usar esa info para luego complementar en el mail de seguimiento. **Escribir y practicar mi toque final:** --- **Correo de agradecimiento (24–48 hrs despues)** - Agradece tiempo y aprendizaje - Usa el toque final, porque es importante y que cosa complementa - Que hiciste de tarea, vendete - Es este el libro, cosa que me recomendaste? Link **SI sientes que te falto algo** - Me quede pensando en tu pregunta, ..., quisiera complementarla con ... En cada interacción muestra que hiciste la tarea, aprovecha para venderte, que se queden piensando en ti. **Templates de seguimiento:** --- **Resumen** Cultivar disciplina, constancia y resiliencia. Prepara para cada entrevista: 1. Qué vas a hacer para animarte? 2. Qué sabes del rol? 3. Qué sabes de la empresa y proceso? 4. Qué sabes del entrevistador? 5. Qué sabes de ti para el rol? Match, objeciones 6. Qué objeciones pueden tener y sus respuestas. 7. Qué preguntas preparar? 8. Cómo quiero que inicie y termine la conversación? 9. Qué haré diferente para mostrar mi diferenciador? 10. Cómo voy a transformar la entrevista en un dialogo? 11. Cuál es mi Valor Agregado? 12. Cuál será mi hook? 13. Hacer preguntas y escuchar con atención. 14. Cuál será mi toque final? ---